Yoga: Saludo al sol ☼ Surya Namaskar
El Saludo al sol es una de las posturas de yoga que se realiza en secuencias y se puede practicar como un calentamiento o como una sesión de yoga en sí misma.
Originalmente, Surya Namaskar fue una secuencia de palabras sagradas que se cantaban al amanecer, pues la tradición védica honraba al Sol como un símbolo de lo Divino.
El Saludo al Sol desarrolla la atención y la tranquilidad.
- Practica esta secuencia de asanas de yoga estirando tu cuerpo en cada inhalación y exhalación.
- Enfoca tu visión en la dirección de cada movimiento, conectando tu mente con la acción de tu cuerpo.
- Mantén una actitud de gratitud por la maravillosa vida en tu interior, conectado al sol y a todo lo que te rodea.
Ver temas
Qué significa el Saludo al sol
Surya Namaskar- sūrianamaskāra, significa:
- Sūria= dios del Sol
- Namah= reverencias postradas
- Kāra= realizar
Origen de Surya Namaskar
El origen del Saludo al sol es muy antiguo, pero la versión que conocemos hoy en día fue desarrollada por el político hindú Bala Sahib en el año 1929. Para ello, se basó en el vyāya, una práctica de luchadores que desarrolla la flexibilidad y la masa muscular.
Surya Namaskar combina 12 asanas ordenados que estiran de forma alternada la columna hacia adelante y hacia atrás.
Si se alcanza la concentración adecuada, cada una de las partes de la secuencia activa los chakras. Por eso se recomienda recitar los 12 nombres del sol mientras se practica. Lo esencial es concentrarse en la serie, en cada uno de los movimientos y perfeccionar su práctica.
Nombres del sol
- OM Namah Mitraya (amigo de todos)
- OM Namah Ravaye (bienvenido por todos)
- OM Suryaya namah (la guía del set)
- OM namah Bhanave (el dador de belleza)
- OM Khagaya namah (estimulador de los sentidos)
- OM Namah Pushne (sostener todo)
- OM Hiranyagarbhaya namah (el creador)
- OM Marichaye namah (enfermedad destructiva)
- OM Adityaya namah (inspirador)
- OM Namah Savitre (purificador)
- OM Namah Arkaya (radiante)
- Bhaskaraya OM namah (iluminación)
Se recomienda realizar el Saludo al sol al amanecer, pues es el momento ideal desde el punto de vista espiritual. Además, de esta forma comenzarás el día con mucha energía.
Cómo hacer el Saludo al sol
1- Tadasana (Pose de la montaña)
Párate derecho distribuyendo el peso de tu cuerpo de forma uniforme en ambas piernas y estira la coronilla hacia arriba enderezando la columna vertebral. Junta tus manos en el centro del pecho e imagina que el sol brilla en tu centro con cada respiración.
2- Urdhva Hastasana (Extensión de las manos de pie)
Inhala, baja las manos, estira los brazos hacia arriba y junta las palmas encima de la cabeza mientras extiendes el pecho hacia arriba y levemente hacia atrás.
3- Uttanasana (Inclinación hacia adelante)
Mientras exhalas, inclínate hacia adelante intentando apoyar el pecho sobre tu cuerpo. Tómate de los tobillos mientras mantienes tu columna recta y el cuello relajado. Puedes doblar las rodillas.
4- Ardha Uttanasana (Media pinza)
Inhala, levanta la barbilla, el pecho y mira hacia adelante. Lleva una pierna estirada hacia atrás mientras flexionas la contraria. Mantén la columna vertebral derecha y las piernas tensas.
5- Chaturanga Dandasana (Postura en cuatro apoyos)
Exhala y estira la pierna flexionada hacia atrás colocando el tronco como una tabla sujeta con cuatro apoyos: ambas palmas en el suelo y los dedos de los pies. Presiona los codos contra las costillas.
6- Mosca Urdhva Shvanasana (Pose de perro hacia arriba)
Inhala, apoya la parte superior de los pies sobre el suelo, baja el pecho y deslízate hacia adelante mientras mantienes tus hombros hacia atrás y expandes el pecho.
7- Bhunjangasana (Pose de cobra)
Levanta el pecho y lleva tus hombros hacia atrás. Apoya las caderas y las piernas sobre el suelo.
8- Adho Mukha Shvanasana (Perro boca abajo)
Mientras exhalas, gira los dedos de los pies y apóyalos sobre el suelo mientras llevas el coxis hacia arriba y la cabeza hacia abajo. Relaja la parte posterior del cuello y mantén la espalda recta. Intenta tocar el suelo con los talones mientras estiras los brazos. Mantén la posición durante 5 respiraciones.
Al finalizar, lleva ambos pies hacia adelante, en diección a tus manos.
9- Ardha Uttanasana (Inclinación hacia adelante)
Inhala, levanta la barbilla y el pecho enderezando la columna vertebral.
10- Uttanasana (Inclinación hacia adelante de pie)
Repite Uttanasana relajando la espalda, los hombros y el cuello.
11- Urdhva Hastasana (Saludo de abajo hacia arriba)
Inhala, estira los brazos hacia arriba y junta las palmas encima de la cabeza mientras extiendes el pecho hacia arriba y levemente hacia atrás.
12- Tadasana (Pose de la montaña)
Exhala y repite la Pose de la Montaña. Inhala, exhala y relaja completamente el cuerpo.
Consejos para practicar el Saludo al sol
- Encuentra el momento adecuado
Es recomendable hacer el Saludo al sol al amanecer, pero si no puedes hacerlo, encuentra un momento del día en que puedas realizar la práctica a diario.
- Evita el estómago pesado
Para que la práctica de Surya Namaskar active tu energía no comas ningún alimento al menos 2 o 3 horas antes.
- Mantente liviano
Usa ropa cómoda, evita las prendas que se ajustan demasiado en la cintura y los accesorios (bisutería, reloj, etc.).
- Hazlo correctamente
Conviene que comiences a practicar el Saludo al sol con la ayuda de un profesor de yoga que pueda guiarte. Esta persona está calificada para adaptar la asana según tu condición física.
- No te juzgues
No te juzgues por no hacer los movimientos como crees que deberían ser. Recuerda que cada persona es diferente y no le exijas a tu cuerpo más flexibilidad de la que tiene. Con la práctica, podrás mejorar tu Saludo al sol.
- Relaja el cuerpo y la mente
Con cada inhalación y exhalación, siente cómo se relaja tu cuerpo. Evita pensar en tus problemas o en las actividades del día. Concéntrate solo en tu cuerpo aquí y ahora. Al finalizar, detente en alguna de las asanas básicas para enfriar el cuerpo y recibir la energía de la práctica.
~Gracias por estar aquí ahora.~

Descarga y Llévate el Libro